Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, representan principios básicos para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012 sustituyendo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM, 2000), para crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo. Se pusieron en marcha en enero de 2016 y orientarán las políticas y la financiación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante los próximos 15 años.

Son 17 los Objetivos de Desarrollo Sostenible destacados en este programa, todos ellos orientados a centrar esfuerzos para lograr cambios positivos en beneficio de las personas y el planeta.
17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales.
Si bien las metas expresan las aspiraciones a nivel mundial, cada gobierno fijará sus propias metas nacionales, guiándose por la ambiciosa aspiración general pero tomando en consideración las circunstancias del país.
Cada gobierno decidirá también la forma de incorporar esas aspiraciones y metas mundiales en los procesos de planificación, las políticas y las estrategias nacionales.
Es importante reconocer el vínculo que existe entre el desarrollo sostenible y otros procesos pertinentes que se están llevando a cabo en las esferas económica, social y ambiental.
OBJETIVOS:
- 1-6
- 7-12
- 13-17
HAGAMOS POSIBLE EL CAMBIO
Esta campaña nos guía y nos alienta a vivir de una manera más sostenible en el trabajo y en casa, cambiando nuestros patrones de consumo, usando medios de transporte más activos, como la bicicleta o el caminar, y comprando alimentos locales. Todo el mundo está invitado a participar. Cada pequeña aportación ayuda, como hablar con tu familia, amigos y con las personas de tu comunidad sobre las acciones que todos podemos llevar a cabo en el día a día.

LA GUÍA DE VAGOS PARA CAMBIAR EL MUNDO DESDE TU SOFÁ:
- Conecta todos los electrodomésticos a una regleta y apágala por completo cuando no los usemos.
- Paga tus facturas on line o por teléfono.
- Comparte en tus redes lo que veas sobre el cambio climático o derechos de las mujeres, cuanto más compartamos, más se verá.
- Participa en iniciativas para ayudar al planeta y di SI para ratificar el Acuerdo de París.
- Algo muy obvio: apaga las luces si no las necesitas.
- Mantente informados sobre todas las noticias referentes al cambio climático. También en las redes sociales. (@GlobalGoalsUN)
- Cuenta tus acciones para lograr los Objetivos y utiliza el hashtag #GlobalGoalsUN.
- Calcula y reduce la huella que dejas con la emisión de gases de carbono y compra créditos climáticos en Climate Neutral Now.
¿CUMPLE ESPAÑA CON LOS ODS?
El Observatorio de Sostenibilidad (OS) realiza cada año un análisis de la sostenibilidad del desarrollo en España según los 17 ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Se han valorado 104 indicadores, la mayor parte de ellos sugeridos y agregados a cada ODS por Naciones Unidas y/o por la UE. De cada ODS se analiza el estado actual y las tendencias recientes observadas.
El balance anual del Observatorio de la Sostenibilidad sobre la situación de España en relación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU no es positivo. Se observa que 15 de ellos, se encuentran en una situación difícil de cumplimiento; con sólo dos en tendencia positiva: producción y consumo sostenibles (ODS 12); y el de sostenibilidad de los ecosistemas marinos (ODS 14). En el informe se presenta tanto la situación actual de los indicadores como las tendencias observadas.
La tasa de pobreza de ciudadanos españoles con empleo no deja de crecer. Este indicador refleja el porcentaje de personas respecto de la población total que declaran tener trabajo pero que están en riesgo de pobreza (es decir, que poseen una renta inferior al 60% de la renta mediana nacional). Nuestro país ocupa el puesto 26 de los 28 de la Unión Europea, tan sólo por delante de Grecia y Rumanía, que, sin embargo, tienden a reducir su porcentaje de personas empleadas en riesgo de pobreza.
MALA NOTA EN IGUALDAD SOCIAL
España ha empeorado en su rendimiento en el Índice de Justicia Social (SJI, por sus siglas en inglés) desde 2008, y ocupa los puestos de cola en casi todas las tablas del SJI.
En cuanto a la igualdad de género, la mayoría de indicadores parecen estar estancados, con nuestro país en el puesto 16 del indicador de brecha salarial por género, de entre 27 países analizados de la Unión Europea, y por debajo de la media del continente.
Son muchos los datos negativos en los que se encuentra España, no obstante se están haciendo logros para intentar mejorar con el cumplimiento de los ODS, un ejemplo de ello, son los Premios Iberdrola Y El Club de Excelencia a la Cooperación Energética Internacional.


- Creados en 2015 con carácter bienal, encajan con el objetivo 7.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, al reconocer proyectos que garanticen el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
- Los galardones distinguen tres categorías, con las que se pone en valor la labor de empresas, administraciones públicas y tercer sector.

TROFEOS DISEÑADOS Y ELABORADOS POR RESISTIBLE
FELICIDADES a los premiados, la sociedad española avanza hacia un mundo mas igualitario y sostenible